Marco legal de los servicios de vigilancia y seguridad privada
El sector de la seguridad privada desempeña un papel fundamental en la protección de personas, bienes y establecimientos (complementando la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado). Es importante entender que, su actuación está sujeta a un estricto marco legal que regula sus funciones, limitaciones y obligaciones.
En este artículo, vamos a analizar en profundidad la normativa (marco legal) que rige los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia, incluyendo las leyes principales, los requisitos para las empresas y profesionales del sector, así como las responsabilidades y sanciones aplicables en caso de incumplimiento.
Te puede interesar: Curiosidades sobre tus Cámaras de Seguridad
Principales normas del sector de la vigilancia y seguridad privada
El marco legal de los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia ha sido desarrollado a lo largo de varios años. A continuación, te presentamos algunas de las normas más relevantes:
- Decreto Ley 356 de 1994:
- Este decreto es el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada, que establece las bases para la prestación de estos servicios por parte de particulares.
- Regula aspectos como la licencia de funcionamiento, los requisitos técnicos y operativos, el personal, los uniformes, los equipos y las armas.
- Ley 245 de 1995:
- Complementa el Decreto 356 de 1994, estableciendo los principios fundamentales y las obligaciones de las empresas de vigilancia y seguridad privada.
Normativa Complementaria:
- Ley 1920 de 2018:
- Dicta disposiciones relacionadas con las Cooperativas Especializadas de vigilancia y seguridad privada y busca mejorar las condiciones del personal operativo.
- Resolución 3167 de 2007:
- Define los requisitos mínimos para la capacitación y certificación de los vigilantes de seguridad privada.
- Resolución 01764 de 2017:
- Regula el uso de medios tecnológicos en los servicios de vigilancia y seguridad privada, como los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) y alarmas.
- Resolución 3588 de 2018:
- Establece las disposiciones para el control y supervisión de las empresas de vigilancia y seguridad privada.
- Ley 1581 de 2012:
- Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Esta ley es muy importante ya que las empresas de seguridad privada manejan muchos datos personales, y deben de cumplir esta ley.
- Ley 1801 de 2016:
- Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Esta ley define las facultades de las empresas de servicios de vigilancia dentro de la convivencia ciudadana.
Normativa específica por área de los servicios de seguridad privada
1. Vigilancia Física
- Resolución 2186 de 2016: Estándares de capacitación básica (160 horas)
- Circular 100-0001 de 2020: Protocolos para vigilancia en establecimientos comerciales
2. Transporte de Valores
- Resolución 1527 de 2018: Requisitos especiales para vehículos blindados
- Decreto 2539 de 2014: Normas para sistemas de alarma y monitoreo
3. Servicios de Escoltas
- Ley 1014 de 2006: Régimen especial de protección personal
- Resolución 0389 de 2022: Certificación adicional requerida (80 horas especializadas)
Actualizaciones relevantes del sector de la vigilancia y seguridad privada (2023-2024)
1. Decreto 1400 de 2020 (Modernización Tecnológica)
- Regulación de:
- Sistemas de videovigilancia con reconocimiento facial
- Uso de drones para vigilancia perimetral
- Protección de datos personales en sistemas de monitoreo
2. Proyecto de Ley 215/2024 (En trámite)
- Propuestas relevantes:
- Incremento de horas de capacitación básica a 200
- Implementación obligatoria de cámaras corporales
- Mayor integración con sistemas de seguridad pública
Cumplimiento normativo del sector de la vigilancia y la seguridad privada
1. Requisitos Clave para Empresas
- Licencia vigente de Supervigilancia
- Plan de seguridad aprobado
- Pólizas de responsabilidad civil actualizadas
- Registro de armamento ante autoridades competentes
2. Obligaciones del Personal
- Certificación vigente
- Exámenes médicos y psicológicos periódicos
- Capacitación continua (mínimo 40 horas anuales)
Régimen sancionatorio en el marco legal de la vigilancia y la seguridad privada
1. Infracciones Comunes
- Operar sin licencia: Multas de 500 a 1,000 SMLMV
- Personal no certificado: Multas de 200 a 500 SMLMV
- Porte irregular de armas: Cancelación de licencia
2. Proceso Administrativo
- Inspecciones programadas y sorpresivas
- Plazos para corrección de observaciones
- Recursos y apelaciones
El marco legal de la vigilancia y la seguridad privada en Colombia constituye un sistema complejo y en constante evolución, que busca equilibrar tres objetivos fundamentales: eficacia en la protección, respeto a los derechos fundamentales y coordinación con las autoridades públicas.
Un análisis referente a esta normativa nos indica una tendencia hacia la especialización regulatoria, particularmente en aspectos como protección de datos, ciberseguridad y condiciones laborales. Las empresas que anticipen estas tendencias estarán mejor posicionadas en el mercado.
Finalmente, también es importante contar con asesoría jurídica especializada que permita navegar este complejo entorno normativo (marco legal), adaptando los modelos de negocio a los requerimientos legales sin dejar de ser competitivos ante las respectivas normativas.
En Serviconcel, entendemos la complejidad del marco normativo de seguridad privada en Colombia, es por eso que operamos bajo los más altos estándares legales, avalados por Supervigilancia y FEDESEGURIDAD.
Parte de nuestro compromiso es ofrecer servicios de vigilancia y seguridad privada totalmente ajustados a las normativas actuales. Nuestros más de 30 años de experiencia nos respaldan como líderes en el sector.Nuestros servicios personalizados para empresas, residencias y eventos masivos se caracterizan por su profesionalismo, respuesta inmediata 24/7 y altos estándares de confiabilidad. Protegemos lo que más importa con soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. ¡Contáctanos ahora! y solicita una asesoría gratuita.