Empresa de seguridad privada en Bogotá Serviconcel

Funciones de un guarda de seguridad: Roles y responsabilidades clave en Colombia

Las funciones de un guarda de seguridad, son de especial importancia y ha sido uno de los temas que ha generado interés tanto en individuos, comunidades residenciales además de los diferentes sectores de las empresas, En este contexto los guardas de seguridad se han convertido en aliados estratégicos para la seguridad de diferentes sectores y ámbitos. Ya sea en establecimientos de comercio, centros comerciales, conjuntos residenciales o de una empresa, la presencia de un guarda de seguridad es capaz de inspirar confianza y su rol en los lugares que se encuentre.    

Pero te has preguntado, ¿Cuáles son las actividades de un guarda de seguridad? En este artículo, te comentaremos de manera clara y con datos relevantes del sector que reflejan la importancia, funciones y limitaciones de su labor como guardas en nuestro país.

Te puede interesar: Armas traumáticas y su uso en la seguridad privada

¿Cuáles son las funciones realizadas por un guarda de seguridad?

Entre las funciones de un guarda de seguridad que se consideran más relevantes se pueden destacar las siguientes:

1. Prevención de criminalidad

Una de las funciones principales de un guarda de seguridad es la de prevenir incidentes antes de que puedan ocurrir. Su presencia física ya actúa como un disuasivo importante para un delincuente potencial.

Un guarda de seguridad debe estar siempre atento a conductas que puedan provocar sospechas, realizar rondas periódicas y mantener el mayor control sobre el acceso de individuos a las instalaciones físicas de una empresa, centros comerciales o conjuntos residenciales. Además, es fundamental que conozca sobre la conducta para actuar ante una situación de riesgo, como robos o intrusiones.

2. Control de acceso a instalaciones

El robo de identidad y los accesos no autorizados a las propiedades o instalaciones es uno de los problemas de mayor frecuencia para los distintos sectores empresariales o incluso hablando del sector residencial (conjuntos, condominios, edificios), ante estas situaciones un guarda de seguridad juega un papel importante en el control de los accesos de individuos a las instalaciones. Esta función implica corroborar credenciales, registrar visitantes y asegurarse de que solo el personal autorizado (personas avaladas) puedan ingresar a las instalaciones.

Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en 2023, el 45% de las empresas reportó un incidente de seguridad relacionado con accesos no autorizados. Esto indica que la función de un guarda de seguridad es realmente fundamental para proteger tanto a las organizaciones como a las personas que la conforman.

3. Respuesta para protocolos de emergencia

Una función elemental de un guarda de seguridad es estar preparado para actuar con eficacia en situaciones de emergencia, como incendios, accidentes o amenazas de seguridad. Esto adquiere importancia ya que el tiempo de respuesta de las autoridades puede variar según la localización (ciudad o región), es decir que los guardas son frecuentemente considerados como la primera línea de defensa en estos casos.

Según datos del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), más del 60% de los guardas de seguridad en el país reciben capacitación en primeros auxilios y manejo de extintores, lo que les permite brindar asistencia inmediata mientras llegan los servicios de emergencia.

4. Manejo de tecnología en materia de seguridad

La seguridad ha avanzado en el ámbito tecnológico, y los guardas de la actualidad deben estar familiarizados cada vez más con herramientas tecnológicas como lo son: cámaras de vigilancia, sistemas de alarmas y software de monitoreo. En el mercado colombiano es notable como la seguridad electrónica ha experimentado un crecimiento constante, con un aumento del 12% en 2022, según cifras del sector.

Un guarda actualmente debe estar capacitado para saber operar estos sistemas, y también interpretar la información que generan para tomar decisiones acertadas y oportunas, en alguna determinada situación de riesgo o emergencia.

5. Comunicación asertiva

Aunque pueda sonar un poco sorprendente, es importante mencionar que un guarda de seguridad también puede cumplir un rol dentro de la comunidad. En muchos casos, ya sea en sector empresarial o residencial, son el primer punto de contacto para visitantes, clientes o empleados. Por esta razón, deben contar con habilidades de comunicación asertiva y manejo de conflictos.

En nuestro país, la percepción de inseguridad sigue siendo alta. Según la encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos, “respecto a 2023 en la capital colombiana los homicidios aumentaron un 11.9%, la extorsión un 70.4 % y las cifras de feminicidios reportaron un incremento del 29%.” Según fuente de radio nacional de Colombia: “Empeora la inseguridad en Bogotá: 2024 fue el año más violento desde 2016

6. Cumplimiento de normativas legales

Los guardas de seguridad en Colombia deben operar dentro del marco legal establecido por el Ministerio de Defensa y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Esto incluye portar siempre a la vista el respectivo carnet de guarda, respetar los derechos humanos y actuar conforme a los protocolos establecidos por los entes reguladores.

Además, es su deber estar al tanto de las normativas específicas de cada sector, como el bancario, el comercial o el residencial, para garantizar que su trabajo sea siempre acorde a las normativas legislativas.

Funciones de un guarda de seguridad en un conjunto residencial

En los conjuntos residenciales (sector residencial), los guardias de seguridad son esenciales para garantizar la tranquilidad y protección de los residentes. Sus funciones implican un enfoque proactivo y preventivo. Aquí te detallamos sus responsabilidades y funciones clave:

  • Control de acceso:
    Los guardias verifican la identidad de todas las personas que ingresan al conjunto, ya sean visitantes, repartidores o proveedores. Utilizan sistemas de registro, como libros de visitas o software especializado, para mantener un historial de entradas y salidas. Esto ayuda a prevenir intrusiones no autorizadas.
  • Vigilancia perimetral:
    Realizan rondas periódicas por las áreas comunes, como parqueaderos, zonas verdes y pasillos, para detectar actividades sospechosas o posibles riesgos, como puertas abiertas, fugas de agua o fallas en la iluminación.
  • Manejo de emergencias:
    En caso de incendios, inundaciones o incidentes médicos, los guardias actúan como primeros respondedores. Coordinan con bomberos, policía o servicios médicos, y guían a los residentes durante evacuaciones o situaciones críticas.
  • Atención al residente:
    Los guardias también brindan un servicio al cliente excepcional. Reciben paquetes, resuelven dudas, ayudan con direcciones y reportan incidencias a la administración del conjunto. Su presencia amable y profesional genera confianza entre los residentes.
  • Monitoreo de cámaras y sistemas de seguridad:
    Supervisan las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia para identificar comportamientos inusuales o amenazas potenciales. Además, aseguran que los sistemas de alarmas y cercas eléctricas funcionen correctamente.
  • Prevención de conflictos:
    En situaciones de disputas entre residentes o visitantes, los guardias actúan como mediadores, aplicando protocolos de resolución de conflictos para mantener la armonía en el conjunto.

La presencia de un guardia de seguridad en un conjunto residencial no solo previene incidentes, sino que también fomenta un ambiente de confianza y bienestar entre los residentes.

Funciones de un guarda de seguridad en una empresa

En el sector de las empresas, los guardias de seguridad cumplen un rol estratégico para proteger los activos de la compañía, garantizar la seguridad del personal y mantener el orden en las instalaciones. Siendo sus responsabilidades más especializadas y adaptadas a las necesidades de los entornos corporativos. Aquí te explicamos sus funciones principales:

  • Control de acceso:
    Gestionan los ingresos y salidas de los empleados, visitantes y vehículos, asegurándose de que cumplan con los protocolos establecidos. Utilizan sistemas de identificación, como tarjetas magnéticas, lectores de huella dactilar o reconocimiento facial, para garantizar que solo personas autorizadas ingresen a áreas restringidas.
  • Protección de activos:
    Vigilan áreas sensibles como bodegas, salas de servidores, áreas de producción o zonas de alto valor. Implementando medidas para prevenir riesgos, robos, sabotajes o daños a la propiedad de la empresa (organización).
  • Supervisión de sistemas de seguridad:
    Operan y monitorean alarmas, cámaras de vigilancia, sensores de movimiento y otros dispositivos tecnológicos. Ante cualquier anomalía, actúan de inmediato para investigar y resolver todo tipo de situaciones.
  • Respuesta a incidentes:
    En caso de intrusiones, conflictos entre empleados, emergencias médicas o desastres naturales, los guardias son los primeros en responder. Coordinan con las autoridades y aplican protocolos de evacuación o contención según la situación lo requiera.
  • Cumplimiento de protocolos:
    Aseguran que se sigan las normas de seguridad internas, como el uso de credenciales, la evacuación en caso de emergencias o el manejo de materiales peligrosos. También realizan inspecciones aleatorias para prevenir el ingreso de objetos prohibidos.
  • Protección de información confidencial:
    En empresas donde se maneja información sensible, los guardias aseguran que no se filtre data confidencial (datos confidenciales). Supervisan el acceso a áreas de archivos o servidores y se encargan de reportar cualquier comportamiento sospechoso.
  • Capacitación y prevención:
    Algunos guardias también participan en la capacitación del personal en temas de seguridad, como manejo de extintores, primeros auxilios o protocolos de evacuación. Esto contribuye a crear una cultura de prevención dentro de la empresa.

Limitaciones de un guarda de seguridad: ¿Hasta dónde llega su autoridad?

En Colombia, como en muchos otros países, la autoridad de los guardas de seguridad está regulada por leyes y normativas que definen hasta dónde pueden actuar. Conocer estas limitaciones es clave tanto para los guardias como para las comunidades y empresas que contratan sus servicios. Aquí te explicamos de manera clara cuáles son estos límites:

  1. No son agentes de la ley
    Un guarda de seguridad no es un policía ni tiene facultades judiciales. Su rol es prevenir y disuadir, pero no puede detener a alguien de manera indefinida. Solo en casos de flagrancia (cuando se sorprende a alguien cometiendo un delito) pueden retener a una persona, pero deben entregarla inmediatamente a las autoridades.
  2. Porte de armas regulado
    No todos los guardias pueden portar armas. Solo aquellos con permisos especiales y capacitación adecuada están autorizados. Además, el uso de armas está estrictamente limitado a situaciones de riesgo extremo donde haya peligro inminente para la vida.
  3. Uso de la fuerza proporcional
    Los guardias deben actuar con proporcionalidad. Esto significa que solo pueden usar la fuerza mínima necesaria para protegerse a sí mismos, a otras personas o a los bienes bajo su custodia. El abuso de autoridad o el uso excesivo de la fuerza puede tener consecuencias legales tanto para el guarda (guardia de seguridad) como para la empresa que lo representa.
  4. Limitación de registros invasivos
    Aunque pueden revisar pertenencias en entradas de establecimientos, no tienen autoridad para realizar allanamientos o registros invasivos sin consentimiento. Esto aplica especialmente en espacios privados como viviendas o vehículos.
  5. Jurisdicción limitada
    Un guarda solo puede actuar dentro del área designada (perímetro asignado)donde presta sus servicios. Por ejemplo, un guardia de un centro comercial no puede intervenir en un incidente en la calle, a menos que sea en defensa propia o de otra persona.

Entender estas limitaciones no solo ayuda a los guardias a cumplir su labor de manera profesional(efectiva), sino que también permite a las comunidades y empresas entender y saber qué esperar de estos servicios. La seguridad es un trabajo en equipo, y conocer las reglas del juego es el primer paso para construir entornos más seguros.

Un guarda de seguridad en Colombia además de cumplir un papel clave como profesionales capacitados que cumplen funciones indispensables para la protección y seguridad de la sociedad. Desde la prevención de crímenes y riesgos hasta la respuesta ante emergencias, su labor es elemental en un contexto donde la seguridad es un desafío tanto individual como social.

En Seguridad Serviconcel, entendemos la importancia de contar con un servicio de vigilancia confiable y profesional. Por eso, ofrecemos un servicio de seguridad física con un personal altamente capacitado y comprometido con la protección de tu hogar, negocio o comunidad. ¿Necesitas un aliado en seguridad? ¡Contáctanos ahora! y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tu entorno seguro.

Como calificas este post